|   | 
        Evaluación
          Las profesiones referidas al coaching y los procesos de coaching
            se encuentran estrechamente vinculados con las cuestiones de eficacia
            y revisión del mismo. 
           ¿Es mensurable el éxito del coaching? 
          Sí - el éxito del coaching es mensurable. Existen
            sin embargo otro tipo de patrones de medida (normas): 
          La norma del éxito del coaching es fijada por el coachee,
            el grupo o el equipo en su meta de cambio y en las caraterísticas
            de logro que ellos mismos han elaborado voluntariamente y ejerciendo
            su libertad de decisión. 
             
  El coach asume la responsabilidad del proceso, esto significa que es él,
  quien determina una secuencia lógica de posibilidades de reflexión,
  derivadas de la meta de cambio del coachee en relación con las características
  de logro convenidas. 
  El coachee, el grupo o el equipo asumen la responsabilidad
  de encontrar la solución y del resultado. Ellos son los únicos responsables de
  la fijación y logro de la meta de cambio a la que se aspira.  
          Los criterios (características de logro) cuantitativos (mensurables)
            y cualitativos(describibles) pueden ser definidos por el coachee,
            el grupo o el equipo. 
          Por lo que la evaluación del coaching se trata siempre de
            un autocontrol (autorevisión). El patrón de medida
            para ello, son los 4 valores del coaching: 
          
            - Libertad: la concepción de autoaprendizaje eficáz
              determinada por el coachee, el grupo o el equipo.
 
            - Libre voluntad: El coachee, el grupo o el equipo deciden
              personalmente la temática de cambio y el término.
 
            - Disposición de recursos: El coachee, el grupo
              o el equipo, tienen acceso independiente a los recursos necesarios
              para la realización del cambio.
 
            - Autodirección; El coachee, el grupo o el equipo,
              se encuentran en la posición de poder reconocer de forma
              independiente las exigencias del cambio y de orientarse dentro
              de los „cambios“.
 
           
          Facultad de Revisión Económica 
  La „Hamburger Schule“ utiliza para el planteamiento de posibilidades
  de reflexión principialmente solo hipótesis que pueden ser deducidas
  de modelos científicos, teorías científicas y de la axiomática
  de la „Hamburger Schule“. Con ello, la „Hamburger Schule“ se
  pone a disposición del público científico para la discusión.  
   Evaluación de Formaciones Profesionales
  
  La evaluación del aprendizaje tendrá lugar: 
  
    - por parte del estudiante mismo como autovaloración de
      la competencia como coach en el contexto de transferecia aspirado
 
    -  por parte del instructor en el marco de la sistemática
      curricular de retroalimentación
 
  - por parte de otros grupos de demanda en base a normas individuales
 
   
          Puede ser objeto de evaluación formal
          por parte de terceros ajenos:           
            - La desviación del objetivo de la formación.
 
            - (En presencia de datos de referencia), la adecuada consideración
              de la relación tiempo-costo de acuerdo a la calidad definida
              del objetivo de la formación.
 
           
                      
           | 
          |